Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...

Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...
Descubre cómo funcionan las soldadoras inversoras: tecnología avanzada, eficiencia y consejos prácticos en un solo...
Descubre todo sobre la soldadura de microalambre: desde su funcionamiento y aplicaciones prácticas hasta los consejos...
Encuentra información detallada, recomendaciones de equipos y mucho más en nuestra completa guía sobre soldaduras de...
Nuestro compromiso con la calidad y el rendimiento garantiza que encuentres las herramientas adecuadas para cualquier...
Las sierras de calar o también llamadas caladoras, son utilizadas generalmente para cortar maderas y aglomerados, pero colocando la hoja de sierra apropiada, podremos realizar también cortes en materiales metálicos y plásticos.
Gracias a las tecnologías existentes, actualmente se puede contar con diversos modelos de sierras caladoras inalámbricas. Estos modelos facilitan considerablemente la movilidad de los usuarios, así como la ejecución de las tareas. Los modelos de sierras caladoras, han llegado al mercado brindando la ventajosa característica, de no requerir de conexión eléctrica.
PARTES DE UNA SIERRA CALADORA.
Los siguientes implementos se han incluído en varios de los nuevos modelos de sierras caladoras, con el objetivo de proteger a los usuarios, facilitarle más el trabajo y para proteger a los materiales de trabajo que así lo requieren de rayaduras y tallones.
Luz LED para iluminar la zona de corte.
Inserto deslizante integrado de plástico para proteger las piezas de trabajo sensibles a rayones.
Indicador de línea de corte para realizar cortes exactos.
Guía paralela.
Línea guía.
Protector de astillas.
Extractor de polvo.
Profundidad de corte y tipos de hojas.
La profundidad y tipo de corte está dado por el tipo de hoja que se utilize, como también el tipo de material a ser cortado. Consultar con el fabricante del equipo el ancho máximo de corte y el tipo de sierra a utilizar.
Las hojas de dientes grandes dan un corte alternado y generalmente se utilizan para maderas y derivados, en tablas de hasta 60mm. Las de dientes medianos, dan un corte más preciso y fino, para las maderas, placas y materiales plásticos. En cambio, una hoja ondulada, brinda un corte recto, para metales ferrosos.
Las hojas de sierra de dientes finos, dan un corte fino, para contornear curvas cerradas en maderas. Las de dientes muy finos las utilizamos para cortar materiales blandos y no ferrosos y por último, las de dientes extra finos, para cortar metales.
Algunos modelos de sierra caladora permiten realizar cortes con profundidades variables según el material, por ejemplo: En madera de 80 o 85 mm, en plástico 12 mm, en acero 8 o 10 mm. También permiten realizar cortes oblicuos de máximo 45°, y cortes cónicos de máximo 47°.
Como característica adicional, el diseño de algunas sierras de calar permite realizar el cambio de hoja de corte, sin necesidad de emplear herramienta alguna.
Algunas sierras caladoras vienen provistas con un ducto de aire en la parte posterior de la hoja, que tira un chorro de aire, y de esta manera sopletea los desperdicios en la línea de corte. Otras, generalmente del tipo industrial, vienen con un sistema de aspiración. En algunos casos y especialmente en máquinas del tipo domésticas, podremos encontrar un soporte para colocar el caño de la aspiradora.
Algunos modelos cuentan con un diseño que les permite realizar la aspiración de polvo, mediante adaptador.
La velocidad en una sierra caladora está dada por la cantidad de oscilaciones por minuto.
Generalmente, los modelos de sierras de calar sin regulador de velocidad se utilizan para cortes de maderas en donde se utiliza la velocidad máxima de la máquina.
Los reguladores de velocidad nos permiten seleccionar una velocidad de oscilación determinada, que dependiendo del modelo, del tipo y marca de la sierra, se puede dar entre 0 y 3,000 oscilaciones por minuto, para adaptarse de este modo al material que se trabaja.
Para el corte de plásticos y metales blandos se utilizaría la velocidad media, mientras que la velocidad mínima la dejamos para el corte de cerámicos o azulejos. En la práctica serán el sonido de la sierra y la facilidad con que corte, los mejores indicadores para elegir un determinado número de oscilaciones por minuto.
Para optimizar la ejecución de cortes, algunas sierras de calar cuentan con una estabilidad de marcha elevada para realizar cortes exactos. También cuentan con una elevación pendular seleccionable, para cortes rápidos. En algunos casos la función pendular cuenta con 4 niveles.
Con el fin de no recalentar el motor, se recomienda dejar descansar la máquina tras períodos de corte. En el caso de utilizar la velocidad baja durante un tiempo prolongado, es conveniente hacer funcionar sin cortar en la velocidad máxima para que el motor se enfríe.
En diversos modelos, encontraremos en la empuñadura un pulsador que, al apretarlo, bloquea el gatillo para que de esta manera, la sierra caladora funcione en forma continua y evitarnos fatiga cuando debemos hacer cortes prolongados (este pulsador se encuentra también en diversas máquinas, tales como taladros, amoladoras portátiles, etc).
Actualmente, encontraremos modelos de sierras de calar que vienen provistas con un láser que sirve de guía de corte. El láser está alineado a la hoja de corte y su luz apunta a la superficie que estamos cortando, por delante de la hoja. Con solo apretar un interruptor, obtendremos una excelente guía.
Recomendaciones básicas que deben tenerse en cuenta a la hora de utilizar la sierra caladora.
check_circle
check_circle
Chatea Con Nosotros
Deja un comentario
Inicie sesión para publicar comentarios