Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...

Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...
Descubre cómo funcionan las soldadoras inversoras: tecnología avanzada, eficiencia y consejos prácticos en un solo...
Descubre todo sobre la soldadura de microalambre: desde su funcionamiento y aplicaciones prácticas hasta los consejos...
Encuentra información detallada, recomendaciones de equipos y mucho más en nuestra completa guía sobre soldaduras de...
Nuestro compromiso con la calidad y el rendimiento garantiza que encuentres las herramientas adecuadas para cualquier...
El martillo es una de las herramientas más imprescindibles en cualquier taller y en el hogar. Es una de las herramientas más básicas e indispensable en los trabajos manuales. Es muy útil en infinidad de tareas y oficios, principalmente en la carpintería. Lo podemos encontrar en multitud de formas, pesos y medidas, como el clásico cabeza de bola, martillo de carpintero, de chapista, de uña, etc. Además, cada uno de ellos posee una aplicación específica en cada sector.
Nuestros antepasados ya utilizaban diferentes herramientas para golpear, ya fuera para romper cosas o para montarlas. En algún momento de la historia, alguien ideó unir un mango de madera y una maza de hierro (piedra en su forma original), consiguiendo así la primera herramienta manual de la historia. Con el tiempo dicha herramienta se ha ido puliendo y perfeccionando, hasta llegar al martillo que todos conocemos.
Gracias a la aparición de dicha herramienta manual, el ser humano apreció la necesidad de seguir creando más herramientas para poder facilitar sus tareas diarias.
TIPOS DE MARTILLO.
Según el uso al que vaya destinado, tenemos diferentes tipos de martillos:
Martillo de carpintero tradicional. Compuesto por un lado por una amplia cabeza de golpeo con forma cuadrada y por otro, una cuña destinada para trabajos más delicados. No suele ser muy grande y pesado, ya que está recomendado para la realización de trabajos que no exigen mucha fuerza.
Martillo de uña. Es el que comúnmente conocemos. Este tipo de martillo es muy usado por carpinteros y encofradores en el sector de la construcción para demoler placas de tablaroca. Dispone de una cabeza de golpeo redonda o cuadrada algo más pequeña que la del carpintero en un extremo y por el otro lado, unas uñas que tienen como fin hacer palanca y extraer todo tipo de elementos de fijación: grapas, clavos, tornillos, etc. Pero su principal uso es el de extraer clavos.
Martillo o mazo de nylon. Es una herramienta imprescindible cuando se realizan trabajos que precisan no dejar marca de golpeo en el material. Es uno de los más populares. Su uso más común es en los trabajos delicados, razón por la que su cabeza es más suave que el resto de los martillos.
Martillo de bola. Está fabricado en acero. Su mango generalmente es de madera, aunque también los hay de fibra o resina. Tiene un extremo plano para un golpeo seguro y firme y en el otro extremo tiene una semiesfera. Se utiliza mucho en el sector del metal, en especial en el de la herrería. Además, en los siguientes sectores es muy común utilizar el martillo de bola: forja, cerrajería, carpintería metálica y fontanería. Es ideal para utilizar junto al cincel.
Martillo de chapista. En los dos extremos posee las caras de golpeo planas y muy amplias con el fin de dar mejor forma a la chapa al trabajarla.
check_circle
check_circle
Chatea Con Nosotros
Deja un comentario
Inicie sesión para publicar comentarios