Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...

Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...
Descubre cómo funcionan las soldadoras inversoras: tecnología avanzada, eficiencia y consejos prácticos en un solo...
Descubre todo sobre la soldadura de microalambre: desde su funcionamiento y aplicaciones prácticas hasta los consejos...
Encuentra información detallada, recomendaciones de equipos y mucho más en nuestra completa guía sobre soldaduras de...
Nuestro compromiso con la calidad y el rendimiento garantiza que encuentres las herramientas adecuadas para cualquier...
La cizalla es una herramienta eléctrica manual de corte. Se utiliza para el corte de láminas delgadas de metales tanto ferrosos como no ferrosos. Trabaja por el principio del cizallamiento, de forma similar a como trabajan las tijeras con la que podemos cortar sin hacer el menor esfuerzo.
Para todos aquellos profesionales que trabajan con planchas de metal, necesitan las mejores cizallas eléctricas para que el cortado de dicho metal sea mucho más rápido y efectivo, pudiendo hacerlo en pocos minutos, como si se tratase de otro material menos resistente.
En la actualidad existen muchas formas de cortar metal, ya sea con herramientas eléctricas o por fuerza manual. La técnica depende muchas veces del grosor y la naturaleza del metal a cortar.
ANTECEDENTE.
La cizalla es una herramienta manual que se utiliza para cortar papel, plástico, madera de poco espesor o metal. Cuando la chapa que se quiere cortar tiene un grosor importante, se utilizan las cizallas con motor eléctrico.
¿Cómo funcionan las cizallas?
Las dos cuchillas de la cizalla se juntan presionando la superficie a cortar hasta que la rompen y la separan en dos. Normalmente los bordes quedan de forma irregular. La presión necesaria para poder cortar el metal se obtiene ejerciendo palanca entre un brazo fijo que se coloca en la parte inferior y otro que es el encargado de subir y bajar ejerciendo la presión. Si utilizamos una cizalla manual, este movimiento de ascenso y descenso es realizado por un operario.
RIESGOS.
Como ocurre con todas las máquinas, hay que usar la cizalla con cuidado y con precaución para evitar riesgos. Los más comunes que encontramos son:
Corte o amputaciones por atrapamiento entre las cuchillas: este riesgo suele producirse al intentar acceder a la zona de corte por carecer la misma de protección adecuada, tanto por la cara frontal como por la posterior, por accionamiento involuntario de la máquina o por la introducción de las manos en la zona de operación de la máquina al alimentar o rectificar la posición de la pieza.
Aplastamiento de las manos entre el pisón y la pieza a cortar: se produce por la introducción de las manos en la zona de operación del pisón al colocar o rectificar la posición de la pieza a cortar. También puede producirse por el accionamiento involuntario de la máquina.
check_circle
check_circle
Chatea Con Nosotros
Deja un comentario
Inicie sesión para publicar comentarios