Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...

Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...
Descubre cómo funcionan las soldadoras inversoras: tecnología avanzada, eficiencia y consejos prácticos en un solo...
Descubre todo sobre la soldadura de microalambre: desde su funcionamiento y aplicaciones prácticas hasta los consejos...
Encuentra información detallada, recomendaciones de equipos y mucho más en nuestra completa guía sobre soldaduras de...
Nuestro compromiso con la calidad y el rendimiento garantiza que encuentres las herramientas adecuadas para cualquier...
Las pulidoras son herramientas eléctricas cuya versatilidad es importante para pulir salientes o bordes, así como soltar remaches, redondear ángulos, cortar metales, etc. Por ello, la industria las requiere de manera permanente para varios procesos en los que involucre bruñido, afilado o bordeado de superficies.
Básicamente, una pulidora está compuesta de tres partes, que es menester reconocer para objeto de mantenimiento y aseo. De ahí que, un diseño de herramienta tiene en cuenta los siguientes componentes, a saber:
Mango: de características ergonómicas, es la pieza clave de la pulidora dado que lleva incorporada el comando de activación de la pulidora; el mango debe ser de material no eléctrico ni conductor, dado que en él se realizan las operaciones de movimiento por parte de la mano humana.
Carcasa: es una de las piezas metálicas de la herramienta: tiene un embonado, colector de residuo y las escobillas intercambiables; así mismo, el mango lleva incorporado el rotor del cabezal, dispuesto éste de una o varias velocidades, dependiendo de la pulidora.
Disco: abrasivo, rotatorio y de distintas gradaciones que dependen de la necesidad de pulido, es el insumo principal de la pulidora; se recomienda elegir el disco de acuerdo al grano con el que pretende realizarse la labor: los altamente abrasivos son útiles para trabajo industrial, por ejemplo.
Cable flexible: de tres conductores (activo, neutro y de protección a tierra) debe estar aislado para evitar fisuras y desgastes, además de contar con una clavija y un enchufe.
Tanto para el hogar como para la industria, una pulidora (manual o eléctrica) es un componente fundamental de la caja de herramientas, de la misma manera que los juegos de destornilladores, por ejemplo.
Las pulidoras, tanto la circular como la de doble rotación, siendo la primera la más utilizada mientras la segunda exige de una pericia por parte del operador en su uso, tienen un campo de acción amplio en este sector.
Utilizadas para el pulido de carrocerías de vehículos, han pasado a destacar en el campo de los acabados y de rayones profundos. Sin embargo, es necesario resaltar que la elección de esta herramienta debe estar adecuada a la pericia del operario: las oscilaciones son un elemento a considerar, tanto la doble rotación o la simple rotatoria, exigen nivel, confianza y seguridad.
Quien pule debe tener en cuenta que si no tiene bien sostenida la herramienta, puede causar hologramas o ahondar los rayones, lo que conlleva perdida en el acabado o en la pátina de los objetos.
Para la industria, una pulidora hace parte de las herramientas de construcción en el campo de la obra gris. Recomendamos una pulidora que oscile en:
Tanto si es abrillantadora, como si es una herramienta de corte, las pulidoras domésticas tienen un uso restringido al mantenimiento de pátinas o acabados, aunque a veces los usos se amplían a los del campo industrial.
La recomendación general es que la pulidora para el hogar sea de una sola rotación, portátil y manual.
Se recomienda una pulidora para trabajos ligeros con un toque profesional que oscile en:
Seleccione la herramienta más acorde a sus necesidades en CONTINENTE FERRETERO.
Respaldado por las marcas preferidas por la industria a nivel global.
check_circle
check_circle
Chatea Con Nosotros
Deja un comentario
Inicie sesión para publicar comentarios