Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...

Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...
Descubre cómo funcionan las soldadoras inversoras: tecnología avanzada, eficiencia y consejos prácticos en un solo...
Descubre todo sobre la soldadura de microalambre: desde su funcionamiento y aplicaciones prácticas hasta los consejos...
Encuentra información detallada, recomendaciones de equipos y mucho más en nuestra completa guía sobre soldaduras de...
Nuestro compromiso con la calidad y el rendimiento garantiza que encuentres las herramientas adecuadas para cualquier...
La espátula está conformada por dos piezas, unidas firmemente: un mango y la hoja o lámina metálica plana, que por lo regular están hechas de acero inoxidable. Por lo general cumplen con una terminación uniforme y recta, en V (con filo), pero no siempre cuenta con esta terminación uniforme, porque existen espátulas dentadas o con dientes, llamadas rasquetas de encolar.
Es posible encontrar espátulas con hojas plásticas o con mango plástico, generalmente usadas para trabajos ocasionales domésticos.
Las espátulas varían en el ancho. Generalmente van de 1” (25,4 mm) hasta 7”, encontrando espátulas aún más anchas. El grosor de la hoja o lámina de igual forma cambia. Todo depende del uso que se le dará a la espátula. Comúnmente se emplea para retirar las viejas capas de pintura, pero también se utilizan para tareas específicas como: distribuir e igualar superficies con yeso, pasta a base de resina acrílica, masilla, etc. Sirven además para quitar cualquier elemento extraño de una superficie (óxido, pegamentos, etc), cubrir grietas, ranuras, entre otras labores.
1. Se debe de tener mucho cuidado con la lámina metálica, porque puede causarnos una lesión severa.
2. Después de usarla, se recomienda limpiarla, extrayendo todo el material que pueda quedar, porque de lo contrario, la próxima vez que la empleemos para emparejar una superficie, quedarán vetas, que estéticamente dejarán una superficie insatisfactoria.
3. Posterior a su limpieza, secarla y en el caso de no usarla por un corto plazo de tiempo, aceitar la hoja.
4. Si necesitamos rellenar o emparejar una superficie, por ejemplo de 1” de ancho, se sugiere utilizar una espátula más ancha, con el objetivo de que los bordes de la lámina se apoyen sobre las superficies parejas y de esta forma conseguir una superficie plana y uniforme.
5. Para rellenar huecos profundos o superficies grandes, se obtienen muy buenos resultados comenzando con el relleno hasta un determinado punto, para permitir secar y posteriormente repetir la operación hasta lograr la altura requerida.
Existe una gran variedad de clases de espátulas, resaltaremos solo algunos modelos:
Espátula con hoja recta: se emplean para aplicar materiales (yeso, enduido, masilla) en pequeñas superficies o para rellenar y cubrir diminutas grietas, ranuras o imperfecciones. Por otro lado son las más indicadas para eliminar capas de pintura vieja o restos de los empapelados.
Espátulas con hoja de forma triangular: se usan especialmente para molduras, porque proporcionan un acceso fácil a campos con desniveles pronunciados.
Rasquetas o raedera: son espátulas cuya lámina posee forma rectangular y de gran tamaño. Se emplean para la aplicación de materiales en orificios o grietas de tamaños considerables.
Espátula para artes plásticas: son utilizadas para el modelado de arcilla, plastilina y otros materiales para hacer esculturas y manualidades.
Son utilizadas por pintores al óleo y acrílico para dar efectos y texturas especiales.
También se pueden utilizar para pequeños resanes domésticos, restauraciones y manualidades.
check_circle
check_circle
Chatea Con Nosotros
Deja un comentario
Inicie sesión para publicar comentarios