Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...

Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...
Descubre cómo funcionan las soldadoras inversoras: tecnología avanzada, eficiencia y consejos prácticos en un solo...
Descubre todo sobre la soldadura de microalambre: desde su funcionamiento y aplicaciones prácticas hasta los consejos...
Encuentra información detallada, recomendaciones de equipos y mucho más en nuestra completa guía sobre soldaduras de...
Nuestro compromiso con la calidad y el rendimiento garantiza que encuentres las herramientas adecuadas para cualquier...
Una engrapadora es una máquina que se utiliza para el engrapado de papeles y la fijación de diversos materiales más densos. El verbo engrapar, por su parte, alude a unir, acoplar o aferrar con grapas (piezas metálicas que, cuando sus extremos se doblan, se clavan para sujetar dos o más elementos).
Cabe destacar que a la engrapadora también puede llamársela como engrampadora o como grapadora. En algunos países incluso se utilizan términos diferentes, como abrochadora o presilladora.Los orígenes de la engrapadora se remontan al siglo XVIII. Con el correr de los años y la masificación del uso del papel, las engrapadoras fueron evolucionando y se volvieron más precisas y fáciles de usar.
Las engrapadoras más comunes son las engrapadoras manuales. Disponen de una base, una cubierta, un empujador y un cargador de grapas que se montan en un mismo eje. También existen las engrapadoras neumáticas y las engrapadoras eléctricas.
Aunque fue en el siglo XVIII cuando se considera que aquellas aparecieron tal y como hoy la conocemos, hay que saber que siglos atrás se utilizaban para sujetar distintos elementos de la construcción, como sería el caso de las jambas.
En la Antigua Roma, en el citado ámbito de la construcción, se utilizaban grapas de madera.
Existen otros tipos de engrapadoras, entre las que destacan las siguientes:
Las engrapadoras de bolsillo. Que tienen un tamaño pequeño y un peso ligero para poder ser transportadas cómodamente.
Las engrapadoras de tenazas. Que sirven para grapar pocas hojas juntas y que son muy frecuentes en las oficinas. Tienen a su favor que son muy fáciles de usar.
Las engrapadoras de brazo largo. Que están especialmente para grapar lo que son documentos que cuentan con gran formato, tipo revistas, suplementos y que, además, poseen un grosor importante de hasta 30 páginas.
Las engrapadoras de sobremesa. Son también otras de las clases más relevantes, que se pueden encontrar en oficinas y en centros escolares, por ejemplo. Son útiles para grapar pocas hojas juntas.
Engrapadoras de gran capacidad. Que son utilizadas de manera muy específica en determinados centros de trabajo que manejan una gran cantidad de documentos impresos.
MÉTODOS DE ENGRAPADO.
El más empleado es el engrapado de sujeción permanente. Con este sistema, la grapa se clava y sus extremos se doblan hacia adentro, haciendo que la unión quede fija. Para extraer las grapas con cuidado, sin dañarse las uñas ni romper el papel, se debe utilizar un quitagrapas o sacagrapas (una pinza con muelle y bordes curvados).
Por regla general, las grapas están realizadas con cobre. Sin embargo, en la actualidad también pueden encontrarse grapas galvanizadas.
Las grapas pueden ser finas o planas.
También existen grapadoras específicas para el bricolaje que responden al nombre de clavadoras, que generalmente son neumáticas.
Es importante mencionar que, en el ámbito de la medicina, existen las engrapadoras quirúrgicas. Estos dispositivos se emplean en ciertos casos en reemplazo de las suturas con hilo: la engrapadora se apoya sobre la piel y, con la presión, introduce las grapas que se doblan y forman un rectángulo.
check_circle
check_circle
Chatea Con Nosotros
Deja un comentario
Inicie sesión para publicar comentarios