Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...

Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...
Descubre cómo funcionan las soldadoras inversoras: tecnología avanzada, eficiencia y consejos prácticos en un solo...
Descubre todo sobre la soldadura de microalambre: desde su funcionamiento y aplicaciones prácticas hasta los consejos...
Encuentra información detallada, recomendaciones de equipos y mucho más en nuestra completa guía sobre soldaduras de...
Nuestro compromiso con la calidad y el rendimiento garantiza que encuentres las herramientas adecuadas para cualquier...
También llamada Amoladora. Herramienta eléctrica fiel amigo del constructor, pueden recibir diversos discos que giran a diferentes velocidades y permiten que funcione como cortadora, fresadora, lijadora o ranuradora de diferentes materiales, tales como concreto, acero, cerámica y madera. Tipos de discos: corte de metal, corte de concreto, desbaste de metal, desbaste de concreto. Diámetros: 115 y 180 mm.
También llamado bailejo. Es el mejor amigo del albañil, se trata de una llana metálica con forma triangular y puntas redondeadas usada para mezclar y colocar mezcla de cemento y mortero en trabajos de albañilería.
Una barra de hierro con un lado en punta y el otro plano. Utilizado para excavaciones manuales.
Pequeña canasta metálica suspendida desde la losa de cubierta de un edificio dentro la cual trabajan obreros al realizar labores de pintura o limpieza en la fachada de la construcción.
También llamada Revocadora. Máquina manual para dar un acabado rugoso a una superficie, consiste en un recipiente cilíndrico con cerdas conectadas a una manivela que al girar proyecta mortero.
Herramienta manual usada para cortar elementos metálicos como varillas, cadenas, cables de acero y similares.
Lámina plana metálica o plástica con mango, usada para empastar paredes, resanar o emporar pisos de cerámica.
Lámina plana metálica rectangular con los bordes lisos (para empastar) o dentados (para colocar mortero hidráulico).
Herramienta de medición usada para determinar la horizontalidad o verticalidad de una superficie. Ciertos niveles también miden superficies inclinadas a 45°.
También llamada Paleta o Plancha. Es una herramienta rectangular de madera o con una agarradera de madera o plástico usada para ‘paletear’, o alisar una superficie enlucida. También la podemos encontrar con plancha de esponja.
También llamada Parihuela. Es un contenedor metálico de forma cúbica o cilíndrica que tiene un volumen de 0.027 m3 y sirve para dosificar la cantidad de agregados pétreos en la preparación del concreto. Cuenta con mangos para facilitar el acarreo del material entre 2 personas; la parihuela cúbica mide 30x30x30 cm mientras que la cilíndrica tiene un diámetro de 34 cm y una altura de 30 a 40 cm.
Pedazo de varilla o acero de diámetro de 20 mm (Ø20) o mayor, de 1 metro de longitud con muescas en forma de C en sus extremidades. Usada para doblar o enderezar otras varillas manualmente.
Pieza metálica en forma de pirámide cónica que colgada de una piola, mide la verticalidad de una superficie. Es una herramienta de verificación utilizada para asegurarse de la verticalidad de un muro, sus acabados, columna, colocación de castillos, etc.
Herramienta eléctrica provista de un disco giratorio dentado, utilizada para cortar madera.
Es una máquina para aserrar longitudinal o transversalmente madera, metal, plástico u otros materiales.
Herramienta eléctrica provista de una broca que al girar a velocidades elevadas perfora un material. Tipos de brocas: broca de concreto y mampostería (color plateado), broca de metal, plástico y madera (color negro o de titanio).
Te aseguramos que reconocer las herramientas disponibles en el mercado no solo te permitirá economizar, sino acelerar el proceso de construcción y disminuir los esfuerzos físicos, lo que trae grandes ventajas.
También llamado desarmador. Barra metálica sujeta a un mango para (des)atornillar. Es necesario que la punta se adapte al tornillo, por lo que encontramos diferentes tipos, como plana, estrella (phillips), hexagonales (allen), entre otros.
Permiten ejercer esfuerzo de torsión para apretar o aflojar tornillos y tuercas. Entre los más utilizados existen fijos que presentan diversas formas (de tubo y llave para tornillos de cabeza Allen) y ajustables (llave francesa, llave grifa o Stillson y llave de cadena).
Consiste en dos brazos metálicos que permite múltiples funciones, como sujetar, cortar y modelar. Entre los más comunes encontramos, alicates de punta, de corte diagonal, alicates de presión (pinza de presión), alicates extensibles (pico de loro), alicates pelacables, alicates para crimpar Y alicates taladradores.
Dispositivo mecánico que permite colocar remaches (elemento de fijación para unir permanente dos o más piezas).
Cúter o trincheta, perfecto para realizar cortes en láminas.
El cúter (del inglés cutter, cortador), también llamado bisturí plástico, bisturí escolar, estilete, exacto, trincheta, tip top, cortacartón, cortador de cajas o cuchillo cartonero, es una herramienta de uso frecuente que se utiliza en varias ocupaciones y trabajos para una amplia diversidad de propósitos, como pelar o quitar el plástico aislante a los cables eléctricos y cortar en general.
Sierra dentada utilizada para practicar cortes, principalmente en madera. De forma similar, encontramos también sierras para metales que presentan dientes más finos.
Sierra de marquetería, pequeña y con una hoja muy fina sujeta con unas clavijas giratorias que permiten cambiar la dirección del corte y las hojas.
Una lámina flexible, plana, metálica o plástica, utilizada para limpiar, raspar, alisar, rellenar juntas, entre otros.
Utilizado en conjunto con el martillo para cortar, quitar asperezas, debastar o ranurar un material.
Utilizada para excavar o mover materiales. Encontramos entre las más utilizadas en la construcción, de punta redonda o de corazón (para cavar) y cuadradas (para transportar materiales).
Conocido como picota o paleta, se utiliza para cavar en terrenos duros, realizar zanjas o remover materiales sueltos.
Utilizado para golpear directa o indirectamente, se utiliza para clavar, calzar y romper. Presentan variaciones según el tipo de trabajo, como martillo de orejas (para clavar clavos y extraerlos), martillo de bola (para concentrar los golpes) mazos (de mayor tamaño y peso) y mazos blandos (de hule o goma, para no dañar chapas o para el colocado de piezas cerámicas o de madera). Existen algunos martillos de doble cabeza goma, cada una con diferente densidad.
También conocida como calafatera, es útil para rellenar grietas y sellar bordes de tarjas, llaves mezcladoras de lavabos y tarjas, ventanas y vidrios, peceras, etc.
También conocido como rodacarga o transpaleta. Práctica herramienta para realizar tareas relacionadas con la carga, descarga y movilización de materiales.
Generalmente presenta un diseño de una sola rueda, dos manerales y una distribución que permite ser utilizado por una sola persona para transportar cargas.
favorite Añadir a la lista de deseos
Inicie sesión para publicar comentarios
check_circle
check_circle
Chatea Con Nosotros