Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...

Bienvenidos al emocionante mundo de las compactadoras, una pieza de maquinaria esencial en el vasto campo de la...
Descubre cómo funcionan las soldadoras inversoras: tecnología avanzada, eficiencia y consejos prácticos en un solo...
Descubre todo sobre la soldadura de microalambre: desde su funcionamiento y aplicaciones prácticas hasta los consejos...
Encuentra información detallada, recomendaciones de equipos y mucho más en nuestra completa guía sobre soldaduras de...
Nuestro compromiso con la calidad y el rendimiento garantiza que encuentres las herramientas adecuadas para cualquier...
Lo primero que debes saber antes de comprar una broca es el material que quieres perforar, ¿Será acero o quizás madera?, ¿Puede que más bien sea concreto?, si sabes el material ¡vamos por buen camino!, debido a que para cada uno de estos materiales hay brocas específicas, si utilizamos una broca que no sea la indicada para el material a perforar lo más seguro es que no funcione y se rompa.
Entonces una vez que sabemos el material nos tenemos que hacer otra pregunta, ¿Cuál es el diámetro del agujero que vamos a realizar? las brocas las venden para materiales en específico y diferentes diámetros, los diámetros más comúnes varían entre 4mm y 10mm pero ahora no se trata de lo más común sino lo que tú necesitas así que debes saber el díametro deseado.
¿Ya sabemos el material y el diámetro?¡excelente!, pero ¿Cómo sabemos a simple vista diferenciar entre la broca de madera, la broca de acero (HSS) y la broca de concreto (paredes)?
Es la más fácil de diferenciar, posee en la cabeza 3 puntas afiladas, la punta del medio es lo que la hace claramente diferente a la broca para hormigón o la broca para concreto. La punta central funciona como guía para perforar en madera y todos sus derivados.
Estas se utilizan para todo tipo de maderas, blandas, duras, aglomerados, contra chapados, y también para plásticos de baja densidad.
Estas brocas se utilizan para perforar paredes, ladrillos, piedras, concreto y hormigón, etc. En la cabeza tienen un refuerzo con un material de una dureza superior en la cabeza que les da una forma de “pala” ya que es reforzada con un material de gran dureza para aumentar la capacidad de penetrar las superficies, la duración de la misma y garantizar su capacidad de perforación.
Las hay laminadas con placa de carburo de tungsteno. Su cuerpo está laminado y se utiliza para yeso, ladrillo, piedra arenisca, cemento, uralita y piedra caliza.
También conocida como broca de acero rápido (HSS). La broca de acero rápido permite perforar en prácticamente cualquier metal, ya sea hierro, hierro colado, aluminio, latón, acero, etc. La punta, a diferencia de la broca para concreto y la broca para madera tiene un extremo cónico afilado y cuenta con 2 canales helicoidales, entre más pequeño sea el agujero a realizar estas brocas deben girar a mayor velocidad. Su calidad depende de varios factores como son, la aleación, el método y la calidad de fabricación.
HSS Laminada.
Es la de menor calidad y por ende no tiene una larga duración y al perforar materiales demasiado duros es posible que pierda su filo. Principalmente se utiliza cuando no es necesario de una gran precisión.
HSS Laminada.
Esta broca ya tiene una mejor precisión y se utiliza para materiales semi duros como pueden ser aluminio, cobre, latón y plásticos.
HSS titanio rectificada.
Como su nombre lo indica esta recubiertas por una aleación de titanio que permite trabajar cualquier tipo de metal con una gran precisión, incluyendo metales duros como el acero inoxidable. Esta broca se puede utilizar en máquinas con gran producción, siempre y cuando tenga refrigerante.
HSS cobalto rectificada.
Estas son las de más alta calidad y pueden taladrar cualquier tipo de material, tienen una resistencia a la temperatura por lo cual pueden trabajar en máquinas con gran producción incluso sin refrigeración.
Es una broca de acero con aleación de Cobalto para un mejor y más preciso resultado.
Podemos encontrar diferentes tipos de tamaños que van desde 1mm de diámetro para trabajos de precisión, hasta 25mm para trabajos más robustos. A pesar de que existe esta variedad las brocas más utilizadas son la que están entre 4 y 10mm.
Esta broca se utiliza para hacer hoyos en pocas revoluciones, ya que se utiliza en conjunto con la herramienta manual berbiquí.
También se le conoce como broca de espada o plana, se utiliza para hacer barrenos de una manera rápida en maderas suaves y plásticos de baja densidad.
Aunque también pueden utilizarse para metal, vidrio y concreto, se utilizan principalmente para hacer hoyos de gran diámetro.
Se utiliza para hacer agujeros de diferentes diámetros, estas se utilizan para hacer cortes limpios y también tienen la característica de quitar los residuos del material perforado.
También se les conoce como fresas, pueden ser de diferentes formas y se utilizan principalmente para hacer rebajes decorativos, uniones, cortes, perfilados, ranuras, etc.
Estas brocas se componen por una cabeza de carburo de tungsteno, se utilizan principalmente para vidrio, cerámica, azulejo, porcelana, etc. Con este tipo de broca se recomienda refrigeración, ya sea con agua, aguarrás o petróleo.
Se utilizan para hacer un agujero más grande en donde va sumergida la cabeza de los tornillos.
También llamada broca de campana. Este tipo de broca se utiliza para hacer perforaciones de gran tamaño, aunque en algunas ocasiones se necesita refrigerar para no romper el material.
Se utilizan para hacer roscados para poder insertar tornillos.
Es una broca muy útil ya que tiene diferentes diámetros y evita la necesidad de estar cambiando las brocas para hacer un hoyo de gran tamaño.
Se utilizan materiales cerámicos duros, ya que si trabajos esos materiales con brocas normales podemos llegar a romperlos, estas brocas diamantadas se utilizan en húmedo para que tengan una mayor duración.
Estas brocas tienen 2 cuchillas ajustables para realizar agujeros de diferentes dimensiones pueden ser de 22 a 76mm o dependiendo de las características de la broca.
Se utilizan para gran variedad de materiales aunque no se pueden utilizar con rotomartillo ya que estas brocas trabajan cortando el material y no rompiéndolo como las convencionales.
Son las más comunes, como su nombre lo indica el vástago es en forma cilíndrica.
Éstas brocas se utilizan principalmente con taladros inalámbricos ya que tienen el mismo sistema de acople que las puntas de atornillado.
Éstas se utilizan para rotomartillos ya que su sistema tiene un mejor agarre.
check_circle
check_circle
Chatea Con Nosotros
Deja un comentario
Inicie sesión para publicar comentarios